DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
El lunes día 23 de abril en la residencia no pasa por alto el Día Internacional del Libro.
¿Por qué esta fecha? Tiene su significado, aunque con cierto halo de irrealidad. Según explica la propia UNESCO en su página web, ese día pero del año 1616 «fallecieron (Miguel de) Cervantes, (William) Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega», si bien solo es correcto en el caso del último.
Dedicamos la dinámica a hablar sobre el origen de este día, y sobre lo que nos aportan los libros.
Sus páginas nos dan alas para volar, a través de ellos podemos vivir diferentes vidas, experimentar multitud de experiencias, emocionarnos…
Leer te hace libre, te permite soñar, alimenta la imaginación, te concede la oportunidad de enamorarte, de viajar, de sentir…
Audrey Azoulay celebra este año su primer Día del Libro como directora general de la UNESCO y lo hace recordando que «el libro constituye el punto de encuentro de las libertades humanas más importantes».
Los protagonistas de esta tarde fueron una serie de cuentos infantiles troquelados antiguos que han querido compartir con nosotros permitiéndonos disfrutar de sus portadas adornadas con preciosos elementos característicos y las ilustraciones que guardan sus páginas.
Para culminar la tarde elegimos un libro de toda la colección para leerlo.
Leemos el cuento y reflexionamos sobre él.
Cabe destacar que uno de los factores de gran importancia por los que se celebra este día es la de alentar a las jóvenes generaciones a “descubrir el placer de la lectura”. Por eso una vez más participamos en el programa de actividades del colegio Santo Ángel de la Guarda para rendir homenaje a la lectura y promover el hábito de leer en los niños.
Por ello un grupo de residentes nos acercamos al cole donde nos recibieron los alumnos con gran entusiasmo dándonos una emocionante bienvenida.
Compartimos la mañana con los alumnos de 5º y 6º de primaria y les leímos un cuento con moraleja que habíamos elegido y preparamos los días previos en la residencia: el cuento del niño y el anciano.
Hicimos una reflexión conjunta de la enseñanza que se puede sustraer del cuento.
Los niños se mostraron receptivos en todo momento de todos los consejos de nuestros mayores y ellos también compartieron con nosotros pequeños relatos y poesías que habían elegido para este día.
Como broche final nos visitaron los niños de 1º de primaria y nos despedimos hasta la próxima que será en muy poquito tiempo….
Resultó ser una mañana muy atractiva y ya tenemos ganas de más…