Social

«5 Marzada o Cincomarzada»

Ayer se celebraba la Cincomarzada. ¿os preguntareís qué se celebra el 5 de Marzo?

La fiesta de la Cincomarzada toma su nombre del alzamiento del pueblo zaragozano frente a la invasión del Ejército carlista, que tuvo lugar en la capital maña el 5 de marzo de 1838.

Unos 2000 soldados del bando carlista dirigidos por el general Juan Cabañero y Esponeraaccedieron de madrugada a Zaragoza a través de la Puerta del Carmen y la Puerta Santa Engracia. El objetivo de las tropas era hacerse con esta plaza debido a su posición estratégica, entre Cataluña y el País Vasco, que le permitía a los carlistas tener una conexión directa entre el territorio vasco y el catalán.

Los soldados consiguieron entrar en Zaragoza pero no lograron hacerse con la ciudad debido a la rápida y eficaz defensa que los zaragozanos realizaron armados con cuchillos, aperos del campo o armas de caza. A su vez las mujeres lanzaban desde las ventanas muebles, aceite y agua hirviendo, ofensiva que hizo que el ejército carlista se replegara y terminara por huir de la ciudad.

Este hecho motivó la titulación de Zaragoza como “siempre heroica” y la orla de laurel en su escudo de armas. Desde entonces se conmemora ese día bajo el nombre de Cincomarzada.

Nosotros ayer sin embargo, a pesar de que aprendimos la historia de la celebración junto a los mayores es el taller grupal de la tarde, decidimos darle mayor importancia a que ayer se celebraba, también, el día de las lecturas en alto.

Y así lo hicimos en un pequeño recital de poesía, la preferida de los mayores la de Antonio Machado y leyendo frases celebres de autores famosos, entre ellos Nelson Mandela, Sófocles, Mahatma Gandhi…

¡Mirad, fue una tarde para dar voz a todos ellos y un momento de protagonismo en este taller de lecturas en alto!