Día internacional del beso

El Día Internacional del Beso, se celebra el 13 de abril como un homenaje al beso de más larga duración que se ha registrado en la historia, que tuvo lugar en Tailandia para conmemorar el Día de San Valentín.

Además, esta fecha es un recordatorio de la importancia que tiene el beso para las relaciones humanas.

Historia del beso

Hay muchas teorías relacionadas con el origen del beso. Se cree que todo comenzó como resultado de la lactancia o quizás mucho más atrás, cuando los homínidos caminaban por el mundo y tenían que alimentar sus crías a través de la boca.

El beso de acuerdo a las creencias y mitos culturales

Kissing the War Goodbye, fotografía de Victor Jorgensen. US archives.
Kissing the War Goodbye, fotografía de Victor Jorgensen. US archives.

A nivel cultural, el beso proveniente de La India, se expandió rápidamente por Europa durante la época de Alejandro Magno.

De acuerdo al mundialmente conocido relato de La Odisea, el beso era relatado en sus pasajes, pero la historia no queda allí, ya que en La Biblia se hace alusión al beso como un hecho simbólico, cuando Judas besa a Jesús y con él, sella su destino.

Besos en tiempos de pandemia, codo-codo

Aquí no dejamos de darnos besos, cariño y ánimos unos con otros, hoy lo queríamos celebrar por todo lo alto. Que sigamos pudiendo expresar nuestro cariño a los mayores aunque sea de una manera diferente. Y lo más importante darles un día más un motivo para sonreír y estar unidos.

Nuestros codo-codo: