El cambio climático es una realidad y somos conscientes de ello

Una vez más con motivo de los temas que ocupan el día a día de todas las personas nos hemos sumado a involucrarnos por el planeta. Para ello, en todos nuestros talleres navideños hemos tratado de utilizar el mínimo material necesario y todo el material reciclado posible.




1 Con unos posavasos hemos hecho un maravilloso árbol de navidad. ¡Mirad que bolas más chulas!

Taller de fabricación del árbol de Navidad – 2 de Diciembre.


¡Este ha sido nuestro arbolito de este  año!




2 Con rollos de papel higiénico, unas Guirnaldas preciosas, idea del Centro educativo Medioambiental “El Águila”.

Taller de decoración Navideña: Guirnaldas – 11 de Diciembre.


¡Así de bonitas nos quedaron!




3 Con hueveras: un belén muy coqueto.

Taller de Figuritas de Navidad – 5 de Diciembre.




4 Con la ayuda de nuestra queridísima voluntaria María José, este martes hicimos: Bolas de Navidad con material sobrante de otras actividades. ¡Aquí no se tira nada! Esperamos que os gusten familias.

Taller del regalo de navidad para nuestras familias: fabricación de bolas de Navidad – 10 de Diciembre.


Así nos han quedado…



CON MOTIVO DE LA CONFERENCIA DE MADRID SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 2-16 DE DICIEMBRE

Cumbre sobre la Acción Climática ONU 2019

Las emisiones a nivel mundial están alcanzando unos niveles sin precedentes que parece que aún no han llegado a su cota máxima. Los últimos cuatro años han sido los más calurosos de la historia y las temperaturas invernales del Ártico han aumentado 3 °C desde 1990. Los niveles del mar están subiendo, los arrecifes de coral se mueren y estamos empezando a ver el impacto fatal del cambio climático en la salud a través de la contaminación del aire, las olas de calor y los riesgos en la seguridad alimentaria.

Los impactos del cambio climático se sienten en todas partes y están teniendo consecuencias muy reales en la vida de las personas. Las economías nacionales se están viendo afectadas por el cambio climático, lo cual a día de hoy nos está costando caro y resultará aún más costoso en el futuro. Pero se empieza a reconocer que ahora existen soluciones asequibles y escalables que nos permitirán dar el salto a economías más limpias y resilientes.

Para asegurar que las acciones de transformación tengan el mayor impacto posible en la economía real, el Secretario General ha priorizado las siguientes carteras de acción, las cuales tienen un alto potencial para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y una acción global para la adaptación y la resiliencia.

  • Finanzas: movilización de fuentes de financiación públicas y privadas para impulsar la descarbonización de todos los sectores prioritarios y promover la resiliencia.
  • Transición energética: aceleración del cambio de combustibles fósiles hacia la energía renovable, además de la obtención de considerables ganancias en eficiencia energética.
  • Transición industrial: transformación de industrias como la petrolera, siderúrgica, química, cementera, del gas o de la tecnología de la información.
  • Medidas basadas en la naturaleza: reducción de emisiones, incremento de la capacidad de absorción y mejora de la resiliencia en silvicultura, agricultura, océanos y sistemas alimentarios, incluidos en la conservación de la biodiversidad, el impulso de cadenas de suministros y tecnología.
  • Acción local y en ciudades: avance de la mitigación y la resiliencia a nivel urbano y local, con un foco de especial atención en nuevos compromisos sobre edificios de bajas emisiones, transporte público e infraestructura urbana, y resiliencia para las personas pobres y vulnerables.
  • Resiliencia y adaptación: fomento de los esfuerzos globales para abordar y gestionar los impactos y riesgos del cambio climático, particularmente en las comunidades y naciones más vulnerables.