Excursión al valle de Iruelas «Las Cruceras» (Avila)
Salimos del centro en autobús hacia el Pantano de Burguillo situado en el Valle de Iruelas, Avila.
En el poblado de Las Cruceras (El Barraco) se halla la Casa del Parque de la Reserva Natural del Valle de Iruelas, ubicada en el recinto de una antigua destilería de resinas, y allí nos dirigimos.
Visitamos la Casa del Parque: el Centro de Interpretación Valle de Iruelas.
La casa del parque ofrece un área de atención al público.
Un espacio de acogida donde los monitores, en este caso nuestro monitor Alejandro, nos informó sobre distintos aspectos de la Reserva Natural.
Nos sentamos en el Rincón del Visitante donde alguno de nuestros mayores pudieron inmortalizar nuestro paso por allí en un divertido teatrillo fotográfico, y donde dejamos constancia de nuestra visita en un libro de firmas.
Allí ofrecen una exposición fotográfica que incluye una visión genérica de uno de los Espacios Naturales de la REN.
Conocimos la Reserva Natural:
En el Edificio de Recepción puedes obtener información general sobre las características generales de la Reserva Natural, figuras de protección, rutas que se pueden realizar,…
En otro edificio conocido como Recinto Expositivo proponen un recorrido por el Valle de Iruelas:
«Iruelas: de invierno a primavera»:
-Primavera: Las Gargantas del Valle, con una temática en torno al agua, arroyos, ríos y gargantas, la floración y el despertar de la fauna.
-Verano: Temática en torno a la época de cría en la fauna, especialmente las aves. Con un poco de tiempo y paciencia, podremos escuchar el cantar de diferentes aves. Vemos «Los abuelos del Valle», fotos que nos muestran los «gigantes» de la Reserva como robles, pinos laricios, tejos, castaños,…
-Otoño: El Suelo del otoño. En torno a los árboles caducifolios más llamativos en esta época del año, la cubierta y formación del suelo y los mamíferos. Descubrimos el cambio de color del Valle, amarillos, naranjas, ocres,… aparecen entre el verde de los pinos.
-Invierno: La historia del Valle. Llega el frío con árboles desnudos entre pinos siempre verdes. Se explica el estado de la vida invernal en la Reserva para ir introduciendo el tema de la historia geológica, morfológica y paisaje del Valle.
Y vimos un enorme buitre negro!!
Dentro del mismo edificio expositivo existe una sala especialmente dedicada al Buitre Negro, joya de la Reserva, donde se nos dio información sobre la biología de este buitre y la colonia de la Reserva.
Pudimos adentrarnos en el bosque y el valle:
Otro espacio del Recinto expositivo está dedicado al Bosque, con una representación de los árboles más emblemáticos y un audiovisual que explica los numerosos beneficios que nos aportan los bosques.
Pudimos disfrutar de una vista excepcional del Valle y del Embalse de Burguillo, subiendo a una maravillosa terraza que disponen con paneles interpretativos para conocer el paisaje que se observa.
El Rincón de la Memoria
Situado en otro pequeño edifico del recinto, este espacio está dedicado a mostrar cómo era la vida en esta zona a mediados del siglo XX.
En él se muestra la vida en el poblado, la resina, la madera y la labor de la guardería forestal.
Hay una pasarela de madera que permite que uno se sumerja en un entorno paisajístico comparable con un cuadro al óleo, aunque ese paseo solo lo pudieron recorrer alguno de nuestros residentes con mejores condiciones físicas.
Para completar una mañana de “diez”, terminamos la jornada con unos refrescos y un delicioso picoteo en una terracita. Y mientras nos reponíamos de fuerza y energía; cantamos, bailamos, y reímos…pues la risa es salud y es vida.