Homenaje a Gloria Fuertes, visitamos el CEIPS Santo Ángel de la Guarda
Gloria Fuertes es uno de los referentes de la literatura infantil española del siglo XX. Aunque son muchas las facetas literarias y musicales que cultivó, la dedicada a la producción para niños es la más conocida.
Entre muchos otros premios, fue galardonada con el diploma de Honor del Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen. Este año se conmemora el centenario de su nacimiento, desde Cultura Inquieta haremos nuestros particulares homenajes a la entrañable y maravillosa Gloria Fuertes.
Pero nadie sabía mejor que Gloria Fuertes lo fuertes y difíciles -valga la redundancia- que eran los tiempos que le tocó vivir. En su Autobiografía nos cuenta su vida de un modo lleno de desapego y mucha emoción transferida.
AUTOBIOGRAFÍA
Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.
CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO
La celebración del centenario de su nacimiento en 2017 ha servido para recuperar su papel en la poesía española de la posguerra más allá de su producción en la literatura infantil. Entre las publicaciones conmemorativas se encuentran El libro de Gloria Fuertes, con más de 300 poemas y una biografía realizada por Jorge de Cascante. Geografía humana y otros poemas. Gloria Fuertes con prólogo de Luis Antonio de Villena editado en Nórdica y Me crece la barba. Poemas para mayores y menores. Gloria Fuertes.
También una exposición en el Centro Cultural Fernando Fernán Gómez Gloria Fuertes 1917-1998 recorriendo la vida y obra de la poeta a través de fotografías, poemas, documentos y otros objetos personales.
También el Ayuntamiento de Madrid se ha sumado a los homenajes y el pleno de distrito Centro de Madrid aprobó llamar con su nombre una plaza de Lavapiés, el barrio en el que nació.
GLORIA FUERTES Y LA PINARILLA
Y en la residencia también celebramos el centenario de su nacimiento haciéndole un pequeño homenaje y dedicándole una serie de actividades.
Dedicamos una tarde a la lectura de los poemas que se incluyen en su libro, EL GRAN LIBRO DE LOS ANIMALES, donde pudimos encontrar poemas dedicados a diferentes animales siguiendo el orden alfabético.
Hicimos una inclusión en la obra de esta gran literaria, explorando en sus versos como medio de búsqueda de poemas que nos resultasen más “atractivos” para a final de semana exponérselos a los alumnos del Colegio Público Santo Ángel de la Guarda de Chapinería.
La diversión estuvo presente durante toda la dinámica y algunos de los residentes incluso tomaron nota del título del libro para poder recomendarlo a sus nietos y familiares infantiles.
El viernes día 9 de junio finalmente un pequeño grupo de residentes de nuestro centro se convirtieron en los protagonistas de la feria del libro que celebraban en el colegio.
Fueron el gran atractivo para los peques y después de las actividades que se realizaron en conjunto con anterioridad, tenemos creado un vínculo muy especial.
Tanto para los alumnos como para los mayores era emocionante poder volver a verse, nos recibieron con gran alegría y empezaron haciendo de anfitriones y mostrándonos todo el decorado del aula donde nos situamos, explicándonos el significado de cada uno de los murales, imágenes, etc… que adornaban las paredes y mobiliario de la sala.
Inspirándose en el libro de “El monstruo de colores” de Anna Llenas, los niños hicieron los monstruos de diversos colores que definen cada estado anímico (miedo, tristeza, alegría, tranquilidad, quedando pendiente el monstruo rosa, que es el del amor).
Nos enseñaron un sistema de medición con pinzas de la ropa donde se expone el grado de éxito de cada uno de los alumnos en el día a día en el cole, donde cada acto positivo les da la posibilidad de ascender sus pinzas y alcanzar el “cielo”.
Una vez que ya conocemos su entorno, los alumnos nos expusieron diferentes poesías y refranes estacionales, muchos de ellos incluso lo hacen sin recurrir a la chuletilla para sorpresa de sus profesoras.
Y seguidamente, fue el turno de nuestros residentes, donde leyeron con pausa y entonación los poemas de Gloria Fuertes que habíamos elegido:
Adivinanza, Aleluyas del conejo don Consejo, El caniche Canichito, Acertijo, El pequeño travieso, La gallinita y Vacas.
Fue tan exitoso el resultado, que las profesoras nos mostraron su interés por presentarles más poemas de Gloria Fuertes a los alumnos.
Finalmente y para culminar con aplausos, risas y llenos de emoción, en primicia, los alumnos nos mostraron las actuaciones que estaban preparando para el evento de Fin de Curso que estaban organizando.
Volvimos a la residencia emocionados, exaltados y enternecidos, y sobre todo con ganas de más.
El proyecto intergeneracional que hemos iniciado este año no trata de un acto excepcional o puntual, tenemos la intención de que perdure en el tiempo, y que podamos incluir en nuestro programa actividades que resultan tan beneficiosas y atractivas para nuestros mayores.