Social

Semana cultural, alegría y color

Según un artículo publicado por la Asociación Estatal de Educación Social (ASEDES) , acercar a las personas mayores a los cambios culturales y sociales que tan aceleradamente vivimos en la actualidad, y dinamizar los centros con el ambiente activo y positivo que transmiten jóvenes y niños, son los objetivos primordiales y la razón de ser de esta experiencia intergeneracional.

 Las colaboraciones entre centros educativos y residencias de personas mayores posibilitan estas actividades que satisfacen y enriquecen tanto a los alumnos como a los usuarios de centros geriátricos.

 La descripción esmerada de experiencias prácticas vividas a través de actividades lúdicas, artísticas, culturales y sociales permite observar los frutos recogidos de la interacción entre abuelos, jóvenes y niños.

Fomentar la integración de las residencias geriátricas en la sociedad es otro de los objetivos capitales que se logran.

 

El programa de ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES  tiene por objetivo mejorar el bienestar emocional de la gente mayor que vive en nuestra Residencia estableciendo y potenciando la relación con los niños. Concretamente, con los alumnos del Colegio Público SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA DE CHAPINERÍA.

Simultáneamente, esta experiencia conecta a los niños con el envejecimiento, aumentando sus conocimientos vitales y enriqueciéndolos como personas.

La primera toma de contacto la tuvimos en Carnavales, con el espectacular desfile de disfraces que nos ofrecieron los peques del Colegio Santo Ángel de la Guarda y que contamos en el anterior artículo. Todo un éxito. Podeis verlo AQUÍ

Y con motivo de la Semana Cultural del cole llegó el momento de CONOCERNOS.

Durante los días 3, 4 y 5 de abril la Residencia La Pinarilla bajó su media de edad de una manera colosal. Y es que recibimos la visita de seis grupos de 26 niños de entre 3 y 12 años.

 

Durante estos tres días se realizó una verdadera primera aproximación entre mayores y niños a través del trabajo en equipo en la que realizaron dos impresionantes murales.

Cada residente y cada alumno daban color a dos flores (una para el colegio y otra para la residencia), y estas flores decoraban un gran tiesto. Cada grupo confeccionó una maceta, y el  resultado final trataba de un mural compuesto por las seis macetas repletas de cientos de flores. Una gran explosión de colores. Toda una auténtica obra de arte.

Ambos centros presumen de mural, puesto que la residencia tiene su mural decorando una de sus paredes, al igual que el colegio.

Tenemos la voluntad, compartida por la dirección y profesorado del Colegio Santo Ángel de La Guarda, de que este trabajo conjunto y enriquecedor se consolide como una actividad estable entre ambas instituciones durante todo el año, y que perdure en el tiempo….

Como bien le dijo Mª José (profesora de 2º de Primaria del cole) a Diana (Terapeuta Ocupacional de la Residencia) utilizando la frase de Humphrey Bogart en la película de Casablanca…: “Este es el comienzo de una larga amistad”.

Con el programa que hemos iniciado y el resto de actividades que nos planteamos se quiere establecer un vínculo entre los niños del Colegio Santo Ángel de la Guarda y las personas mayores que viven en nuestra residencia, La Pinarilla.

 

El diálogo y acercamiento que se produce mejora el bienestar emocional de los mayores y educa a los niños en valores de convivencia y respeto hacia ellos.

No cabe duda que los niños nos han llenado cada rincón de nuestra casita con su alegría, pero también nos han demostrado durante esta experiencia cómo van incorporando  valores como  la solidaridad, la estima, gratitud y sentido de la responsabilidad.

 

 

Tanto los peques como los mayores se muestran IMPLICADOS e ILUSIONADOS con este programa y esto nos refuerza las ganas y empeño para continuar con ello.

La sonrisa de un peque o la sonrisa de un mayor, es la mejor compensación del esfuerzo realizado.