InstalacionesSocial

LA PINARILLA Y EL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL “EL ÁGUILA” CON EL MEDIO AMBIENTE.

El Centro El Águila, situado a las afueras del casco urbano, ofrece unas maravillosas vistas de las dehesas del suroeste de Madrid. Cuenta con un edificio acristalado que permite contemplar una extensa panorámica y una terraza mirador. Sus zonas verdes, muy bien conservadas, dan buen ejemplo de lo que es un ecosistema mediterráneo.

Dentro su oferta de educación ambiental encontramos diferentes actividades dirigidos a toda clase de público.

A lo largo del año visitan nuestro centro para realizar diferentes actividades con los mayores y de esta vez se trataba de un taller de uso y consumo de agua.

 

 

Carta Europea del Agua

Estrasburgo, 6 de mayo de 1968.

 

  1. No hay vida sin agua. Es un tesoro indispensable para toda actividad humana.
  2. Los recursos de agua dulce no son inagotables. Es necesario conservarlos, controlarlos y, siempre que sea posible, incrementarlos.
  3. Contaminar el agua es dañar al hombre y a otras criaturas vivientes, las cuales dependen del agua.
  4. La calidad del agua debe ser mantenida en unos niveles suficientes según los correspondientes usos, en particular debe ser la adecuada para que cumpla los estándar de salud pública.
  5. Cuando el agua residual es devuelta al cauce, debe ser de tal forma que no impida usos posteriores.
  6. El mantenimiento de una adecuada cubierta vegetal, preferiblemente bosque, es imperativo para la conservación de los recursos del agua.
  7. Los recursos del agua deben ser inventariados.
  8. La economía de los recursos del agua debe ser planificada por autoridades competentes.
  9. La conservación del agua debe ser potenciada mediante investigación científica intensiva, entrenamiento de especialistas y con servicios de información pública.
  10. El agua es una herencia común, valor tal que debe ser reconocido por todos. Cada cual tiene el deber de utilizar el agua tanto cuidadosamente como económicamente.
  11. La administración de los recursos de agua debe estar fundamentada en las cuencas naturales más que en estructuras políticas o administrativas.
  12. El agua no conoce fronteras; como fuente común requiere de la cooperación internacional.

 

 

Mireia y Fran del Centro de Educación Ambiental El Águila les explicaron la situación a nivel mundial y estatal del agua.

Les hicieron reflexionar sobre el papel de cada individuo, sea cual sea sus circunstancias en relación a ello y que todos podemos contribuir a mejorar la situación mediante la introducción de buenas prácticas en nuestro consumo del agua.

Los mayores fueron capaces de identificar las buenas prácticas y las no recomendadas representadas mediantes tarjetas con imágenes y distribuirlas en las dos cajas que se presentaban ante ellos:

-USO RESPONSABLE DEL AGUA.

-USO NO RESPONSABLE DEL AGUA.

Juntos hicieron una reflexión sobre sus rutinas diarias en relación al consumo del agua y analizaron qué podrían hacer para mejorar y contribuir al cuidado y mejora de las redes fluviales.

Finalmente cada usuario eligió una tarjeta con una imagen relacionado con prácticas de consumo de agua, le dio color y juntos confeccionaron un precioso mural.

 

NUESTRO PAPEL TAMBIÉN ES IMPORTANTE, TODOS PODEMOS CONTRIBUIR.

 

Cada español utiliza de media, entre 60 y 100 litros de agua en poner una lavadora. Entre 18 y 50 si limpia los platos con lavavajillas y hasta 100 si lo hace con sus manos. En cocinar, entre 6 y 8 litros cada vez.

Los españoles gastamos en ducharnos entre 35 y 70 litros.

Cada ducha sale a entre 35 y 70 litros, según la capacidad de permanencia de cada uno debajo del agua. Cada baño: 200 litros. Lavarse los dientes sin cerrar el grifo supone de media 30 litros de agua al día. Cerrándolo, 1,5 litros. Parecido ocurre con lavarse las manos.

Y la lista sigue. Porque el agua sirve para otras tareas de higiene personal, pero también para otras acciones más esporádicas como lavar el coche (500 litros) o más rutinarias, como tirar de la cisterna (unos 10 litros).

 

USO EFICIENTE DEL AGUA

Coloca una papelera en el aseo y no uses el inodoro como cubo de basura.

Cierra el grifo mientras te enjabones las manos, te afeites o te laves los dientes: ahorrarás 12 litros de agua al minuto.

Compra papel higiénico blanco o reciclado.

Repara los grifos para evitar que goteen: ahorrarás 200 litros de agua al día.

Instala cisternas de doble descarga y de 6 litros de capacidad.

Llena moderadamente el lavabo al asearte y no dejes correr el agua: conseguirás ahorrar hasta 12 litros de agua por minuto.

Instala en los grifos dispositivos economizadores de agua: reducirás hasta un 50% del consumo habitual.

Al afeitarte llena el lavabo y cierra el grifo: ahorrarás hasta 20 litros al día.

Dúchate en lugar de bañarte: conseguirás un ahorro de hasta 200 litros de agua al día.

Cierra el grifo mientras te enjabonas: ahorrarás 12 litros de agua al minuto.

Recupera el agua de la ducha que dejas correr hasta que sale caliente. Podrás usarla para regar, fregar… y ahorrarás hasta 15 litros por día y ducha.