La magia que esconden las primeras veces: Día internacional del beso

El primer día de clase, la primera cita, el primer día de curro, la primera vez que buceamos, que pisamos un desierto, el primer paso en una ciudad desconocida, todas estas situaciones implican una nueva experiencia que nos supone una incertidumbre y hace que en nosotros pueda surgir, la inquietud, la indecisión, pero también el entusiasmo, la fascinación y miles de emociones que se acumulan y hacen que sintamos ese hormigueo en la tripita, nos tiemblen las piernas mientras nos impulsan hacia adelante.

Con motivo del día internacional del beso nuestros mayores comparten con nosotros su primer beso.

¿Qué tendrá de especial ese primer momento que todos anhelamos? ¿Qué tendrá de mágico ese cosquilleo en el estómago del desconocimiento, del descubrimiento de algo nuevo?

 

 

MI PRIMER BESO

Emiliano: en los cines de Villaverde. Recuerdo que la película que íbamos a ver era Tarzán. Fui directo al grano, aunque el beso realmente nos lo dimos los dos.

Victoria: en el cine Olimpia.

Conchi Vicent: fue bonito. En los cines de mi pueblo, Alcoi. Fue a la salida del cine. EL beso me lo dio a la despedida.

Ángeles Moreno: en los cines Quevedo. Solíamos aprovechar cuando íbamos al cine, en la fila de los mancos.  Fue con un noviete, con 14 años aproximadamente.

Herminia: me iba acompañando a casa,  íbamos caminando por una callejuela cuando me tropecé, entonces me sujetó evitando mi caída, y al ayudarme se acercó tanto que me besó.  Reaccioné dándole una torta al pobre, pero luego fue correspondido.

José Andrés: íbamos en moto. Ella iba atrás sujetándose fuerte. Yo conducía y ella me daba besitos en la mejilla desde atrás. Recuerdo que de repente me gritó “para que te voy a dar un beso bien dado”. Y así fue.

Fulgencia: Solíamos ir a la calle Bombilla a bailar. Tendría unos 15 o 16 años. Mi primer beso fue con lo que más tarde fue mi marido y el único amor de mi vida.

Íbamos a merendar rico por la zona del Paseo de la Florida. Ha pasado tanto tiempo de mi primer beso que ni me acuerdo siquiera.

Esperanza Díaz: íbamos a la misma escuela. Y fue en una de las fiestas que se organizaban allí. Ambos lo estábamos deseando.

Pepi Romero: fue en Campamento, íbamos a visitar a unos amigos y cuando llegamos a su puerta aprovechó un momento de distracción me besó. Fue un beso robado, pero correspondido.

Agustín: en los cines Capitol. La película que proyectaban era Candilejas. Fue durante la película.

Fabriciana: no le di uno, le di catorce.

Nati Recio: fue en el cine Calderón, el que hoy es teatro. Mi primer beso fue con mi marido, con la persona con la que me casé.

Pilar García: en la verbena de San Isidro, estábamos bailando. No fue esperado, pero respondí gustosamente. Estuvimos ocho años de novios.

 

 

El Día Internacional del Beso se celebra el 13 de abril de cada año, una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia, que duró 58 horas, protagonizado por una pareja de Tailandia.

Si bien no es una fecha oficial para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se ha vuelto popular en el mundo y la gente lo celebra con gusto.

Es por eso que en La Pinarilla la semana pasada, realizamos una dinámica sobre la importancia de los besos, los tabúes en la sociedad de antes y la de ahora, y sus beneficios.

Los besos se utilizan para demostrar afecto o saludar, en la mejilla, la frente o la boca, los besos son el lenguaje universal del amor y estrechan vínculos entre las personas. Además, desde el punto de vista clínico reducen los niveles de cortisol y aumentan los niveles de oxitocina. Hasta 30 músculos faciales se movilizan cuando se practica esta actividad, 100 millones de células se activan y se queman unas cuatro calorías por minuto.

El primer beso o el último, el de una abuela a su nieto, el de una mamá a su bebe o el de un niño a su mascota, todos son especiales.

Desde el apasionado, el tierno, el amistoso, el romántico, el robado y hasta el de Judas, el beso es la expresión fascinante y compleja de un sentimiento, practicado en muchas culturas en las diversas etapas de la historia de la humanidad.

Y qué mejor manera de celebrar este día tan especial que besándonos.

Previamente habíamos confeccionado pequeños labios rojos que adornaban un gran labio que sirvió como marco para la realización de las fotografías de los besos.

Besos de amor,besos de amistad,besos de solidaridad,besos de perdón,besos de confianza,besos de afecto.

En la mejilla,en la frente,en el cuello,en la boca…besos.Besos breves,besos intensos,besos de película.

 “En un beso sabrás todo lo que he callado” (Pablo Neruda)