EN LA RESIDENCIA LA PINARILLA APOSTAMOS POR LA PAZ

Como cada 30 de enero, celebramos en La Pinarilla el Día Escolar de la No Violencia y
la Paz.
Una fecha realmente importante para la sociedad en general y para el ámbito
educativo en particular. De ahí que sean múltiples las actividades que se van a realizar
en nuestro país con motivo de esa celebración.

¿Qué es el Día Escolar de la No Violencia y la Paz?
El Día Escolar de la No Violencia y la Paz, también conocido por las siglas DENIP, es una
celebración que persigue es fomentar, impulsar y respaldar una educación en y para la
tolerancia. Pero también una educación en y para la concordia, la paz, la no violencia,
la solidaridad y el respeto a los Derechos Humanos.
De ahí que el lema de esta conmemoración sea “amor universal, no violencia y paz. El
amor universal es mejor que el egoísmo, la no violencia es mejor que la violencia y la
paz es mejor que la guerra”.

Origen
En la década de los años 60 es donde se encuentra el origen de tan importante fecha.
Más en concreto se halla en el año 1964 que fue cuando surge la iniciativa
independiente, no gubernamental, voluntaria y pionera de una Educación Pacificadora
y No violenta. Iniciativa que fue desarrollada por el profesor español Llorenç Vidal.
Hay que decir que este día tan especial fue reconocido en el año 1993 por la UNESCO.
Curiosamente hay que exponer que el 30 de enero coincide también con el día del
fallecimiento de una figura clave a nivel mundial en materia de paz. Nos estamos
refiriendo a Mahatma Gandhi (Porbandar 1869 – Unión de la India 1948), que murió
asesinado por un radical hinduista llamado Nathuram Godse. De Gandhi hay que
destacar, entre otras cosas, que se convirtió en el líder del Movimiento de
Independencia Indio. Este abogó en todo momento por la desobediencia civil pero sin
violencia de ningún tipo.

(Información extraída de ok diario).

Los mayores de nuestro centro consideran fundamental fomentar una cultura de paz
desde el ámbito escolar, siendo de gran importancia para reflexionar y hacer frente a
las grandes tormentas que azotan a diferentes sociedades en el mundo.

Y NOS SUMAMOS AL LEMA DEL DÍA:

'amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-
violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra'.

Juntos elaboramos un mural con la representación de nuestro árbol de la PAZ. En cada
una de sus hojas aparecen palabras relacionadas con la esencia de este día.
Tolerancia, respeto, solidaridad, unión…
Hacemos de la dinámica de hoy, un instrumento de paz.

“No hay camino para la paz, la paz es el camino”.