Social

Jugar no es solo cosa de niños. Celebramos el día internacional del juego

 “Jugar es una actividad universal, se ha jugado, se juega y se jugará a todas las edades y en cualquier cultura del mundo. Jugar nos permite ser espontáneos, podemos aprender haciendo, experimentamos en el margen de error, estimula nuestras emociones, nos permite interrelacionarnos y muchísimos beneficios más que tenemos que tener siempre presentes.

Jugar también es una actitud existencial, una manera particular de abordar la vida, una manera de utilizar nuestra mente, un invernadero en el cual se combinan pensamiento, lenguaje y fantasía.

Y jugar es un derecho. 

Sí, un derecho.

El artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño así se expresa «el derecho del niño al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes». La iniciativa del Día Internacional del juego nació desde la Asociación Internacional de Ludoteques (ITLA)el 1999. La Fundadora de este día es la Dra. Fría Kim, desde hace ya 18 años, este es un día que se celebra en 40 países alrededor del mundo y cada vez se suman más. Además es el 28 de mayo porque este día se constituyó formalmente con acta constitutiva la ITLA, el que hace que la fiesta tenga antecedentes e historia.

El juego es una actividad fundamental en la vida para cualquier persona, nos da beneficios a todas las edades y nos ayuda a hacer que nuestro crecimiento sea más equilibrado. Y por todos estos motivos celebramos el día 28 de Mayo el DÍA DEL JUEGO. Un día en el cual JUGAREMOS, nos divertiremos, aprenderemos y dejaremos volar nuestra imaginación.

Te apuntas A JUGAR el 28 de Mayo? 🙂 “

https://jugaresunderecho.org/es/dia-del-juego

En La Pinarilla nos unimos a la celebración del Día Internacional del Juego.

Con el paso del tiempo hay cosas que no cambian. La transmisión de tradiciones, canciones y juegos es algo que se ha transferido de generación en generación, de nuestros abuelos a nuestros nietos… y así lo hemos percibido en la mañana del día 28 de mayo en la residencia.

Mayores y niños hicieron un recorrido a lo largo de la historia a través del juego. Juntos cantaron las típicas canciones populares que acompañaban a muchos de los juegos y cada uno aportaba diferentes versiones según generaciones y topografía.

El corro de la patata, el patio de mi casa, al pasar la barca…

¿Quién no ha jugado a la rayuela? La puerta de Alcalá con el Pasimisí Pasimisá, canicas (el guá), chapas, chinas o tres en rayas, a la rayuela, la peonza, al juego del pañuelo, al yoyo, a la comba, escondite, al pilla pilla, gallinita ciega, el juego de las sillas, juego de las sillas, juego de palmas, escondite, pilla pilla, gallinita ciega, el juego de las sillas, el juego de las palmas, carrera de sacos, aro o hula hula, el teléfono estropeado, la goma (resorte), balón prisionero, “uno, dos, tres, escondite inglés”, veo veo, al calienta manos, al conejo de la suerte, al diábolo, con los recortables, tirachinas, etc etc….

Feli se animó a levantarse de la silla de ruedas y hacer una demostración del JUEGO CHIRIMBOLO.

“Al juego chirimbolo,

¡Qué bonito es!

Con un pie, otro pie;

Una mano, otra mano;

Una oreja, otra oreja;

¡El culo de la vieja!”

Filo nos cantó una canción de su infancia a la vez que hacía palmas, Ángeles nos mostró la esencia de las tabas (con sus lados bien diferenciados: liso, carnero, hoyo y panza) y cómo jugaban con los alfileres y Herminia nos demostró lo buena que era jugando al VEO VEO.

Los niños del COLEGIO ALAVIDA de Chapinería nos regalaron una mañana llena de alegría y diversión…

Jugar nos permitió ser espontáneos, aprender jugando, recordar, aflorar la reminiscencia, compartir, experimentar en el margen de error, nos emocionó, estimuló nuestras sensaciones, nos permitió interrelacionarnos además de aportarnos muchísimos beneficios…

Pasamos una mañana muy activa repleta de risas, en esta era de las tecnologías donde parece que se deja a un lado la actividad física en controversia al uso de las maquinitas, ordenadores ,Tablet o el uso de teléfono móvil. 

Jugar, más allá de la niñez, nos descubre una capacidad como escuchar, pensar o amar.

JUGAR NO ES SOLO COSA DE NIÑOS.