Gracias al proyecto de hermanamiento compartimos experiencias con otros MAYORES

En esta ocasión, el día 8 de mayo pudimos disfrutar de una excursión en conjunto. Los residentes de La Pinarilla y de Las Mimosas de ruta por Madrid.

Desde Chapinería y  Serranillos del Valle nuestros mayores esperaban ansiosos la llegada del día en el que estaba organizada una salida del centro muy especial.

De esta vez recorreríamos los importantes puntos de interés de nuestra capital.

Pilar, nuestra directora, gran conocedora y enamorada de la historia de la ciudad de Madrid se preparó una amplia selección de información con anécdotas y curiosidades que esconden las calles y rincones de nuestra ciudad.

Resultó ser un apasionante recorrido donde nuestros mayores pudieron comprobar los cambios que han sufrido lugares tan concurridos por muchos de ellos, revivir sucesos pasados y conocer chascarrillos, relatos e historietas que ignoraban.

Una vez concluida la ruta, terminamos el circuito en El Parque del Retiro. Allí pudimos disfrutar de momentos de esparcimiento, risas, y un delicioso piscolabis en un espacio recreativo que guarda emocionantes recuerdos para muchos de los mayores, tanto de La Pinarilla y como de Las Mimosas.

 

 

EXCURSIÓN DE MADRID

Recorrido: Príncipe Pio, subida por paseo de San Vicente, jardines de Sabatini, Paseo de Bailén, Palacio Real, Catedral de la Almudena, Puente de Segovia, Iglesia de San Francisco el Grande, Puerta de Toledo, Glorieta Embajadores, Acacias, Atocha, Paseo de Recoletos, Museo del Prado, Paseo de la Castellana, Plaza Colon, Serrano, Puerta de Alcalá, Retiro por Menéndez Pelayo

 

 

Curiosidades castizas:

 

REFRESCOS ANTIGUOS

Bebida típica: aloja que consistía en agua sin alcohol con miel y especias.

Después agua de cebada con anís, canela.

Y la bebida más reciente limonada, horchata y granizados.

 

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS FRIOS

Para conservar los medicamentos y los alimentos se usaba la nieve que traían de las Sierra de Guadarrama y se metía en los pozos de la nieve situados en la calle de Fuencarral.

 

LA MUÑECA MÁS FAMOSA DE MADRID

Mariquita Pérez:  Una muñeca única en Madrid durante la guerra civil, las compraban todas las niñas de clase alta, la característica más peculiar era que tanto la ropa de la muñeca como la de los niñas era idéntica. La última tienda cerró en 1975, estuvo 40 años vendiendo Mariquitas a las niñas pudientes de Madrid.

 

ANÉCDOTAS CURIOSAS:

Cervantes vivió donde murió Lope de Vega, este último fue enterrado con Cervantes en el Convento de las Trinitarias y Quevedo vivió en la casa de Góngora.

VIRGENES Y PATRONAS

Vírgenes más veneradas en Madrid son la de la Paloma,  la Almudena  y la Virgen de Atocha. La Almudera era la Virgen venerada por la Corte y paso a ser la  Patrona.

El Patrón de Madrid es San Isidro, casado con María de la Cabeza que también fue santificada. Juntos tuvieron a su hijo Millán que también fue Santo.

Es el único caso conocido donde  los tres miembros de una familia fueron santos.

San Isidro, Santa Mª de la Cabeza y San Millán.

 

SÍMBOLOS MÁS CARACTERÍSTICOS Y REPRESENTATIVOS DE MADRID:

El Oso y el Madroño.

La Puerta de Alcalá.

Fuente de Cibeles.

 

EXPLICACIONES DE LOS PUNTOS DE INTERÉS DE NUESTRO RECORRIDO.

 

PRÍNCIPE PIO:

Era una montaña en la que se situaba el palacio de la Viuda de Príncipe Gilberto  Pío, de donde tomó el nombre.

 

JARDINES DE SABATINI:

Eran los jardines privados de los Reyes, fueron diseñados por Sabatini.

 

PALACIO REAL:

En ese lugar fue construido el Real Alcázar de Madrid destruido por completo a causa de un  incendio. A los cuatro años del incendio, empezaron en el solar del antiguo alcázar las obras para la construcción del actual Palacio Real de Madrid. Fue construido con piedra y mármol para evitar que se volviese a quemar. La piedra procedía de Colmenar del Arroyo

Había un pasadizo secreto desde los jardines de palacio hasta la Casa de Campo.

Curiosamente se le llama Palacio de Oriente a pesar de que en realidad se sitúa en el Occidente de Madrid.

 

CATEDRAL DE LA ALMUDENA:

Es una de las Catedral con menos antigüedad de España junto a la Sagrada Familia de Barcelona. Se construyó con los donativos de los madrileños.

 

VIADUCTO DE SEGOVIA:

En la actualidad está cubierto con mamparas para evitar los suicidios, es uno de los viaductos más altos de Madrid, para construirlo en 1942 se tuvieron que derribar la  Iglesia de Santa María de la Almudena, el Palacio del Infantado y la Casa del Marqués de Malpica.

 

SAN FRANCISCO EL GRANDE:

Es una de las iglesias más grandes de Madrid. Su cúpula con 32m de diámetro se considera la más grande de Madrid y la 3ª de Europa.

 

INSTITUTO DE EMBAJADORES:

Es el encargado de transmitir nuestro idioma por todo el mundo. Tiene delegaciones en numerosos países.

 

ATOCHA:

Ha tenido un “scalextric” que en principio fue provisional y que tardaron 18 años en quitarlo. Hasta julio de 1968.

En 1851 era un embarcadero se incendió y se construyó la estación con 2 andenes, uno de salidas y uno de llegadas.

En 1892 se hizo la estación actual.

 

PASEO DE LA CASTELLANA:

Antiguo Arroyo del Abroñigal. Nacía en Charmartín y llegaba hasta Atocha.

En el Siglo XVIII se cubrió para hacer el Paseo del Prado y Recoletos.

 

JARDÍN BOTÁNICO:

Antiguamente solo podían pasar los Reyes, y se conserva una Puerta Real que era por donde accedían.

 

MUSEO DEL PRADO:

uno de los museos más famosos del mundo. Tiene tres puertas de acceso, la puerta principal conocida como la Puerta de Velázquez solo se abre en ocasiones especiales.

 

FUENTE DE NEPTUNO:

El dios Neptuno se sitúa mirando hacia la Cibeles.

En los años 40 en plena hambruna amaneció con un cartel colgado que rezaba: “O me dais de comer o me quitáis el Tenedor”

 

FUENTE DE CIBELES:

Antiguamente miraba hacía Neptuno luego la cambiaron para mirar hacia la Gran vía.

Ahora tiene Angelitos que pusieron en 1895.

Antiguamente esta plaza se llamaba la Plaza de Madrid.

 

PALACIO DE LINARES:

Perteneció  al Marqués de Linares, y dicen que en él merodean fantasmas. Según reza la leyenda, el padre del Marqués, Mateo, le consentía el matrimonio por amor, algo inusual en la época con las bodas de conveniencia.

El Marqués se enamoró de la hija de la estanquera de la calle Hortaleza, y al contárselo a su padre, éste lo mandó a Londres sin dar explicaciones.

Al morir el padre, el Marqués volvió a Madrid, y se casó con la hija de la estanquera y al cabo de los años revolviendo unos papeles del padre, descubrió la razón por la que su padre le había mandado a Londres, la hija de la estanquera era su hermana.

Acudieron al Papa para que solucionara el problema y se dictó una bula Papal, podrían convivir juntos, pero en castidad…

Tanta fue la pena del Marqués que dio fin a su vida, y no pudiendo ser enterrado en Campo Santo, acabó siendo enterrado en la Capilla de Palacio. Su amada al poco murió de pena.

Dicen que desde entonces vagan por Palacio sin rumbo condenados a no encontrarse nunca.

 

PUERTA DE ALCALÁ:

Construida por Sabatini en 1778 como parte de las reformas de embellecimiento de la ciudad promovidas por Carlos III. El Rey la encargó a Sabatini para conmemorar su llegada a la capital en 1759.

Consta de cinco arcos, dos para peatones más pequeños y tres para carruajes.

 

RETIRO:

El Retiro es uno de los principales parques de Madrid desde su inauguración en 1868. Su nombre completo es Parque del Buen Retiro.

Se trataba de los Jardines para la Corte, regalados por el Conde Duque de Olivares, en uno de sus terrenos.  No se permitió  la entrada al pueblo hasta 1868, y bajo unas normas:

Hombres: Peinados, sin gorro, redes en el pelo, ni montera, ni casaca ni capa.

Mujeres: Sin manto y con el pelo recogido.

En su interior se encuentra parte de la Ermita de San Pelayo y San Isidro, que fue trasladada desde la Real Academia de Bellas Artes.

Con Carlos III se construyó la Real Fábrica de la Porcelana en 1760. Con la guerra de la independencia nuestros propios aliados los ingleses se encargaron de destruirla debido a la competencia que llegó a  hacerles.

Destacan además, la estatua de El Ángel caído; única escultura en el mundo que representa al diablo.

La plaza donde está instalada fue antiguamente una pista de hielo.

 

 

Esperamos que esta información os haya servido para conocer un poquito más nuestra ciudad. Ha resultado ser un gran atractivo para nuestros mayores.